La publicación del resultado electoral del plebiscito de salida en las denominadas «zonas de sacrificio ambiental», generó una serie de llamativas y repudiables respuestas en las redes sociales contra los habitantes de dichas comunas.
En todas se impuso el Rechazo con márgenes elevados de ventaja sobre la opción Apruebo, lo que para muchos fue una bofetada a las propuestas ambientales e hídricas del borrador constitucional.
Cabildo 60%, La Ligua 58%, Petorca 56%, Quintero 58%, Puchuncavi 57%, Putaendo 60%, Limache 63%, y Olmué 66% exhiben distintos grados de conflictos ambientales directos debido a la falta de agua, la contaminación ambiental, o proyectos industriales que generan rechazo en sus comunidades.
Han sido denominadas como «zonas de sacrificio» o bien insertas bajo el slogan «no es sequía, es saqueo», lo que ha sido gravitante en la elección de sus autoridades locales o regionales.
Sin embargo, hoy se marcó una tendencia distinta, que generó repudiables respuestas en las redes sociales, fundamentalmente por la odiosidad expresada en contra de los habitantes de aquellas localidades.
Las adicciones son difíciles de tratar. Las personas de quintero están adictas al arsénico, ya cagaron.
— Andrés Pascal No+AFP Renacioanalización del cobre (@AndresPascal07) September 5, 2022
Que abran Ventanas y Petorca se queme. Total les gusta eso.
— 石上ニコ (@LiberenAlNico) September 5, 2022
La Nueva Constitución garantizaba el cuidado total del medioambiente y castigaba a los que lo dañaban, Quintero y Puchuncavi son de las Comunas que más sufren con diferente tipos de contaminación. Pues bien en ambas comunas ganó El Rechazo.
Definitivamente Triunfó la Ignorancia
— luisinlandaes. (@luisingermanico) September 5, 2022
Fui por Quinteros fui por la gente de Petorca y así me pagan ??? Lo siento pero si quieren morir así, así morirán !!
— Gonz🅰️probó NC 🌳🌳🙌🏾 #🅰️prueboDeSalid🅰️📝 (@GonzAproboNC) September 5, 2022
También podrías querer leer: Chilenos le dieron un portazo al borrador de la Convención: Rechazo se impuso por paliza
También podrías querer leer: nuestro medio asociado Aconcagua al Día
Cabildo 60%, La Ligua 58%, Petorca 56%, Quintero 58%, Puchuncavi 57%, Putaendo 60%, Limache 63%, y Olmué 66% exhiben distintos grados de conflictos ambientales directos debido a la falta de agua, la contaminación ambiental, o proyectos industriales que generan rechazo en sus comunidades.