Cuando en períodos no muy distantes la política chilena se hacía tediosa y frustrante, emanó un movimiento de izquierda que prometía un refresco al alicaído duopolio, que tantas decepciones generó en un tiempo en que se afianzaba el final del período de transición post dictadura. político
El Frente Amplio inspirado en una fuerza emergente de Uruguay, aparecía en la escena socio política como un torbellino que daba nuevos aires y esperanzas a las nuevas generaciones, sobre todo, cuando la percepción de la mayoría de los ciudadanos era que no habíamos avanzado mucho en oportunidades e igualdad. político
La candidatura de Beatriz Sánchez con sorprendentes resultados, de la mano con un cambio significativo en la conformación del Congreso, equilibrando posturas, hacía pensar en que estas ideas revolucionarias de una izquierda combativa, con atisbos de extremo, debería ser la aparición de una representatividad con interesantes bríos. político
Al observar la labor legistativa de los nuevos diputados, la dispersidad de visiones, la pérdida de un norte que parecía claro, el desmembramiento de sus fundadores, acrecentando diferencias irreconciliables y la renuncia de emblemáticos, fue dando aviso de que este nuevo proyecto se desinflaba. político
Su líder, la Periodista Beatriz Sánchez, aumentaba la percepción de rechazo y era conminada a salir de territorios eminentemente más de izquierda por gente que en gran medida se sentían defraudados. político
[Te puede interesar]: Municipio y Subdere inauguran plaza de Villa Mónaco en sector La Chocota
Y llegaron las tan anheladas primarias dónde el capital político del 20% en la Presidencial del 2016, sumado a un respaldo en la Camara baja debía resurgir para proyectar el ideario frente amplista. Sin embargo, los resultados fueron lapidarios. político
En las primarias de gobernadores tuvieron una votación muy discreta en relación al conglomerado que fusionó a los partidos hegemonicos de la ex Nueva Mayoría (DC, PPD, PS Y PR).. De hecho la distancia fue abrumadora con 254.560 votos frente a 67.990 de la alianza de ultra izquierda. político
Otro fenómeno no menor, fue que de los pre candidatos que presentó el Frente Amplio, los catalogados como independientes fueron los más votados con un 26,69% de las preferencias, seguido por un 24,62% de Comunes, un 18,52% del Partido Liberal, 17.86% de RD y 12.29% de Convergencia Social.
En el pacto Unidad Constituyente logró imponerse la DC en 4 Regiones de las 6 en que participaron. político
Si analizamos las primarias de Alcaldes, el FA participó en 8, cuatro de las cuáles fueron en la RM ( Maipú, Quinta Normal, San Miguel y Tiltil) y 4 en la Región de Valparaíso ( Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Putaendo). político
Pese a que Revolución Democrática obtuvo un 48,10% de los votos, no deja de ser llamativo también de que la segunda opción más apoyada fueron los independientes con un 27,70%, con una diferencia de tan sólo 5.000 sufragios. Luego sigue más de lejos Convergencia Social con un 17,88%, dejando al Partido Liberal y a Comunes con márgenes menores. político
[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Aconcagua al Día
Las aspiraciones del Frente Amplio cada vez se desmoronan más, no tan sólo por estas estadísticas, si no por mostrarse claramente ambiciosos de figurar en el Parlamento y en pelearse puestos emblemáticos. No puedo aseverar que todos los que componen esta Fuerza política caen en un mismo saco y lo digo porque esas excepciones las he conocido, ergo varios nombres deben re encausarse para ser parte quizás de grupos sin colores marcados, que surgen de organizaciones sociales aliados con Movimientos que han estado presente en el quehacer nacional, pero sin el protagonismo que ameritan.
La voz de la gente se hizo sentir con fuerza y mandó un mensaje claro y firme respecto a la pérdida de confianzas con esta alternativa que partió como avión, pero que en el camino perdió consistencia, determinacion, consecuencia y la oportunidad de forjar una propuesta programática alineada y sin baches, consensuando su multiplicidad de visiones y dejando de lado egos personales. político
Los independientes embistieron mortalmente el barco sólido del Frente Amplio y lo abordaron para no liberarlo más y quizás por qué no, izar una nueva bandera en este buque que parecía hundido…..
Ricardo Georges Cid, Presidente Regional Partido Humanista